domingo, 22 de enero de 2012

los componentes solidos del suelo

Introducción
“LOS COMPONENTES SÓLIDOS DEL SUELO”
Material orgánico
Este componente del suelo está formado por restos vegetales y animales en diferente estado de descomposición constituidos por sustancias hechas de carbono; de la descomposición de estos restos se forma el “humus” que es el que le da el color oscuro al suelo. La última etapa de la descomposición de la materia orgánica llamada “mineralización” consiste en la destrucción total de los restos orgánicos que se transforman en compuestos inorgánicos sencillos debido a la actividad de los microorganismos (hongos y bacterias).
Material inorgánico
Consiste en partículas de roca que se han formado por desgaste bajo la acción de los agentes atmosféricos, constituye la porción principal de la parte sólida de la gran mayoría de los suelos. Su aporte varía desde un 99.5% en la superficie de los suelos en regiones muy secas a menos de un 10% en los suelos llamados orgánicos derivados de pantanos. Representa la parte más estable del suelo aunque por efecto de la desintegración de las rocas por procesos físicos, químicos y/o biológicos, experimenta cambios lentos.
Se acostumbra incluir a los minerales del material inorgánico en dos grupos principales:
a) Primarios: su composición depende de la roca madre y básicamente contiene: silicatos de diversos tipos, por ejemplo cuarzo y feldespatos, óxidos e hidróxidos de fierro y aluminio.



Cuadro. Algunos minerales presentes en el suelo y fórmulas

Grafito C Cobre Cu Galena PbS Esfalerita(Zn,Fe)S Calcopirita CuFeS2
Pirita Geotita Magnetita Hematita Malaquita
FeS2 FeO(OH) Fe3O4 Fe2O3 Cu2 CO3 (OH)2


Fluorita CaF2 Halita NaCl Calcita CaCO3 Calcita CaCO3 Dolomita CaMg(CO3)2

Barita BaSO4 Yeso CaSO4.2H2O Yeso CaSO4.2H2O Cuarzo SiO2 Cuarzo SiO2

Cuarzo SiO2 Cuarzo SiO2 Cuarzo SiO2 Cuarzo SiO2 Feldespato KAlSi3O8

Talco Mg3Si4O10(OH) Muscovita (mica) KAl2(Sl3Al)O10(OH)2 Olivino (Mg,Fe)2SlO4
Clorito (Mg,Fe,Al)6(Sl,Al)4O10(OH)8 Piroxeno Ca(Mg,Fe)Sl2O6
b) Secundarios: se forman a partir de la desintegración de los minerales primarios.
Abundancia de los componentes inorgánicos en el suelo
Los elementos químicos más abundantes en el suelo son: oxígeno, silicio, aluminio, fierro, calcio, magnesio, potasio y sodio.
Cuadro. Abundancia relativa de los componentes inorgánicos en el suelo









*óxidos, sulfuros, haluros, silicatos, carbonatos y sulfatos
** aniones: O2- (óxidos), S2- (sulfuros); haluros: F-(fluoruros), Cl- (cloruros), I- (ioduros), SiO42- (silicatos), CO32 (carbonatos), SO42- (sulfatos)
cationes: Na+, K+, Mg2+, Ca2+, Al3+, Cu+, Cu2+, Ag+, Zn2+, Cr2+, Cr3+, Fe2+, Fe3+, Co2+, Co3+, Ni2+, N

¿que es el suelo?

objetivo: explorar el suelo y sus compuestos

introduccion: el suelo tiene diversas materias, es un compuesto porque tiene varios elementos, y tiene materia organica e inorganica, la materia organica se divide en dos que es la materia organica viva y la no viva, la viva son los microbios o animales que viven en el suelo y la muerta es como la madera etc.

Hipótesis:se obtendra una muestra de suelo de un lugar y esta misma muestra de suelo se observara en un microscopio para ver lo que contiene, que pueden ser cristales madera, materia viva, agua etc. el suelo es una mezcla heterogenea.

materiales y sustancias: soporte universal completo, tubos de ensayo, pinzas, capsula de porcelana, gotero, muestra de suelo, agua oxigenada (H2O2) miscroscopio esteroscopio, porta objetos.

metodologia: el procedimiento es el siguiente:
1.-se observo una muestra de uselo al microscopio y se separaron los diversos compuestos.

2.-se agrego una pequeña muestra de suelo a un tubo de ensayo, se puso al mechero y se observo que el suelo tenia agua porque esta se evaporaba y salian gotas.

3.-se calento otra muestra de suelo en un crisol hasta su calcinacion observandose que pasaba a una muestra solida y negra.

4.- posteriormente se tomo una muestra de suelo y se agrego a una capsula de porcelana, adicionaron unas gotas de agua oxigenada a la muestra y se observa la efervescencia determinando que la materia organica se pierde al identificarse con el H2O2.

5.- finalmente se agrego una muestra de suelo a otro tubo de ensayo, se dieron unos pequeños golpes al tubo con la muestra sobre una franela y se agregaron 5ml de agua y se observo que la muestra se suelo tenia diversos gases ya que se hicieron burbujas mostrando que habìa millones de capsulas de aire entre la tierra.

RESULTADOS: se obtuvo que la tierra tenia diversas materias en ella que pueden ser materia organica agua y gases diversos.

OBSERVACIONES: se observo que la tierra tiene muchos componentes.

CONCLUSIONES: se concluye con que pudimos separar varios componentes de la tierra con la calcinación, con el H2O2 y con agua.

CUESTIONARIO: ¿como se veia la muestra de suelo al principio?: se veia negra y no se distinguia
nada porque es una mezlca heterogenea.
¿que paso cuando se observo en el microscopio?: se veian diversos materiales en la
tierra.
¿de que esta compuesta la tierra?: de diversos cristales, madera, gases, polvo, agua, etc.
¿que paso cuando se le agrego H2O2 a la muestra?: produjo efervescencia porque tenia materia viva.
¿la calcinacion de la muestra de suelo acabo con la materia viva? no porque todavia con el agua oxigenada habia.


domingo, 15 de enero de 2012

el suelo como evidencia

introducción: se entierra un objeto en el suelo, después a los equipos se les da un croquis y un acertijo de donde puede estar escondido ese objeto, el equipo tiene que buscar según las pista y la muestra de tierra que se da.

hipótesis: se cree que con la muestra de suelo se podrá encontrar el objeto, aparte del acertijo que indica en que parte de la jardinera puede estar, también se cree que ay diferentes clases de suelo en cada jardinera, la tierra puede estar mojada, humead o muy seca, por lo general las muestras de tierra están húmedas ya que están a mas profundidad y el suelo en si esta mas fresco.

materiales: un objeto, en este caso un muñeco de trapo o una pelota.
un croquis de las jardineras
un acertijo de donde esta
una muestra de tierra.

sustancias: muestra de suelo (tierra)


metodología: nos guiamos mediante un croquis y un acertijo que describía la ubicación exacta de que parte del suelo estaba el objeto, también para esto nos dieron una muestra de tierra, la cual nos ayudo demasiado ya que es muy diferente la tierra de un lugar a otro y varia el tipo de suelo dependiendo si ay sombra o si esta el sol o simplemente si ay un árbol alrededor.

resultados: los resultados dieron al cabo de una hora, el resultado fue que el objeto estaba enterrado en una parte del suelo donde la tierra era fresca, esto quiere decir que la muestra y donde estaba era mas obscura la tierra.

observaciones: se observa que fue difícil encontrar el objeto ya que en varias jardineras la tierra era igual y el acertijo no daba una ubicación exacta de donde estaba, mas bien nos guiamos por la tierra.

conclusiones: se concluye con que la tierra donde se hallaba el objeto era mas fresca porque tenia un color mas obscuro y estaba mas fría que la tierra que estaba expuesta al sol.

cuestionario:
¿que referencias tenían del suelo?: la tierra
¿variaba la tierra de una jardinera a otra? ¿porque?: si porque en unas jardineras la tierra estaba mas expuesta al sol y se hacia mas clara
¿porque variaba la tierra que estaba cerca de un árbol?: porque en el suelo también se hallaban raíces y era difícil escarbar.
¿de que estaba compuesta la tierra?: de piedras pequeñas, tierra, hojas y unas cuantas raíces.
¿como es que se encontró el objeto?: mediante el acertijo y las muestras de tierra.

jueves, 12 de enero de 2012